Es una metodología que permite mejorar la calidad del gasto público y promover una adecuada rendición de cuentas.
Admite vincular los procesos de toma de decisiones y de asignación de recursos públicos, al logro de resultados, con base en el desempeño observado y esperado del ejercicio de los recursos presupuestarios, en apego a los objetivos de planeación de cada uno de los niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal).
Su aplicación se encuentra estrechamente vinculada con la contabilidad gubernamental y permite generar indicadores de resultados y de desempeño; y conectarlos con la información financiera, contribuyendo así a cumplir con los principios de administración de recursos establecidos en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Administración Gubernamental por Resultados (AGpR)
El estándar de competencia describe las funciones propias para constituir una Administración por Resultados, que desarrollen las y los funcionarios, a través de la construcción de objetivos, incorporando un mejor uso de estrategias, riesgos, indicadores y metas. Es decir, que satisfaga las necesidades de la ciudadanía incorporando mecanismos de competencia que promuevan los servicios de calidad, mediante nuevos modelos de organización gubernamental. Asimismo, establece la necesidad de efectuar una comunicación efectiva de los resultados obtenidos.
Este EC se fundamenta en criterios rectores de legalidad, competitividad, libre acceso, respeto, trabajo digno y responsabilidad social.